Para recuperar la asignatura de
Volumen I de 1º de Bachillerato, los alumnos deberán realizar una serie de
trabajos teóricos y prácticos, así como una memoria escrita de estos últimos.
Los alumnos deberán presentar al
profesor cada trabajo para ser evaluado independientemente, aunque en los que
son de gran tamaño, pueden consultar con el profesor la posibilidad de
evaluarlo a través de las fotografías de los mismos.
Trabajo teórico
Seleccionar dos escultores o estilos
artísticos escultóricos, de manera que uno sea anterior al siglo XIX y el otro
posterior, y a partir de ellos, realizar un trabajo en el que se desarrollen,
para cada uno de ellos, los siguientes puntos:
-
Escultor o estilo elegido y por qué.
-
Época histórica.
-
Características de la escultura en esa
época/estilo
-
Seleccionar una escultura representativa y
comentarla, describiendo cómo se cumplen dichas características en esa obra.
-
Realizar un dibujo de las escultura
seleccionada.
Trabajos prácticos
Todos los trabajos deberán ir
firmados por el alumno en lugar visible y con la fecha de ejecución. Firma y
fecha deben verse en las fotos que se realicen para la memoria.
1. Realización
figuras geométricas con barro: Modelado de un cilindro, una pirámide, un cubo y
un cono de unos 12 cm de altura. En el aula de volumen se pueden consultar
modelos de escayola.
2. Realización
de una escultura (figurativa o no) a base de formas geométricas. Material
libre.
3. Realización
de una composición original a base de planos seriados (puedes consultar más
información en http://www.slideshare.net/intrep01/planos-seriados-10417846)
4. Modelado
de un rostro en barro en escala 1:1 a partir de un modelo de escayola.
5. Realización
de un relieve (medio o bajorrelieve) a partir de una pintura seleccionada por
el alumno (importante elegir una obra en la que haya sensación de profundidad).
Memoria escrita de los trabajos
Para cada uno de los trabajos
prácticos, se realizará una memoria escrita siguiendo este guión:
- PORTADA: Deben constar los datos del alumno (nombre y apellidos, curso, etc.), el nº de jercicio (1º, 2º...) y el título del mismo.
- INTERIOR: Debe contener, al menos, los siguientes apartados:
- IDEA DEL EJERCICIO: Qué se pedía y cuál es vuestra propuesta para el ejercicio.
- BOCETOS GRÁFICOS: Dibujos preparatorios, etc.
- MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS
- REALIZACIÓN PASO A PASO: Explicación paso a paso del proceso de realización del ejercicio.
- FOTOGRAFÍAS DE LA OBRA: Tanto del proceso, como del trabajo terminado. Importante: en las fotografías debe verse la firma del alumno y la fecha inscritas en el trabajo.
- VALORACIÓN PERSONAL: Si te ha gustado el ejercicio (sí, no, ¿por qué?), problemas y dificultades encontrados, si estás contento con el resultado, etc.
- Se valorará especialmente la presentación y no se recogerá ninguna memoria que no esté debidamente encuadernada (grapada, metidas en una carpeta o cualquier otra opción que considere el alumno)
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
La fecha máxima para entrega de
todos los trabajos es el 15 de abril de
2016. No obstante, si lo desea, el alumno puede entregar los trabajos con
anterioridad, o mostrarlos al profesor si desea que sean corregidos antes de
ser entregados finalmente.