Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

PÁGINAS Y RECURSOS PARA TRABAJAR LA FIGURA HUMANA

A la hora de abordar la creación de cualquier escultura, siempre es recomendable disponer de una buena documentación gráfica que nos permita trabajar con rigor y comodidad. Esto es aun más recomendable cuando vamos a abordar la figura humana, independientemente del tratamiento que le vayamos a dar a nuestra pieza.

LIBROS


El dibujo de la figura humana a su alcance de Burne Hogarth, Editorial Taschen.

Aunque es un libro de dibujo artístico, es de gran utilidad para entender cómo funcionan y se mueven los volúmenes del cuerpo humano.

Del mismo autor son recomendables también El dibujo anatómico a su alcance , La mano en movimiento y El dibujo de la cabeza humana a su 
alcance





Anatomía para el artista de Sarah Simblet. Editorial Blume

Libro con gran cantidad de fotografías y dibujos. Interesantes láminas en las que se puede superponer el dibujo anatómico a la fotografía de un modelo real.









Toda la colección de anatomía artística de  Michel Lauricella . Son libros con imágenes bastante esquemáticas y muy dinámicas. La colección incluye volúmenes dedicados a temas específicos: esqueleto, grasa y piel, articulaciones...







PÁGINAS WEB




- www.posespace.com Página muy interesante de Live Model Books. Se pueden encontrar poses con todo tipo de modelos fotografiadas en 360º. Muy útiles para escultura. Para conseguir las imágenes con buena resolución hay que pagar.








- www.posemaniacs.com Similar a la anterior, contiene numerosas poses anatómicas que podemos girar en el espacio para ver todos los puntos de vista. Mucho material gratuito.









https://www.pinterest.es/characterdesigh/ Pinterest es una fuente inagotable de referencias. En este caso, os dejo por ejemplo una selección de recursos que aunque está aplicada al diseño de personajes de cómics, puede ser de gran utilidad también para escultura.





OTROS RECURSOS

"Poser". Programa de modelado 3D que nos permite colocar figuras en distintas posiciones y girarlas los 360º.

"Mara 3D" Aplicación para movil, que permite trabajar con modelos virtuales 3D. La versión completa es de pago.







viernes, 31 de enero de 2020

PEQUEÑO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Como complemento al trabajo que estamos haciendo en clase, cada alumno debe seleccionar una escultora e investigar un poco sobre su vida y, sobre todo, sobre su obra. Os dejo un pequeño esquema con lo que debéis poner en el trabajo escrito.


  • Nombre de la escultora seleccionada.
  • Época o estilo (si es actual, poner la fecha de nacimiento)
  • Pequeña biografía
  • Una selección (con imágenes) de al menos tres de sus obras.
  • Comentario sobre por qué has elegido esa escultora y sus obras (unas 100 palabras)

Este trabajo se entregará por escrito al profesor y posteriormente se incorporará a la memoria del ejercicio.

Más mujeres escultoras

A partir de las propuestas que habéis hecho en clase han ido saliendo algunos nombres más de mujeres escultoras. Os comparto esta presentación que iremos actualizando poco a poco.


jueves, 16 de enero de 2020

ARTE EN FEMENINO

Desde la asignatura de Volumen de Bachillerato vamos a abordar la dimensión social del arte, analizando en esta ocasión el papel de la mujer a lo largo de la historia de la escultura, desde los roles que se le han asignado en las representaciones artísticas hasta el olvido al que han sido relegadas tradicionalmente.
Como introducción aquí tenemos la presentación que vamos a ver en clase.




¿EN QUÉ CONSISTIRÁ EL EJERCICIO QUE VAMOS A REALIZAR?

  • En primer lugar, debemos seleccionar una mujer escultora, de cualquier periodo histórico. Debemos recabar información sobre su producción artística, cómo fue su vida, si tuvo el reconocimiento que merecía, si trató temas relacionados con la situación de la mujer...
  • A partir de la obra de la artista seleccionada, debemos hacer una interpretación personal, que, preferiblemente, ponga en valor a dicha artista o que trate la problemática de la mujer en el arte. Como siempre, el comienzo será realizar bocetos (al menos tres diferentes) en los que se desarrollen los principales elementos de nuestra escultura.
  • La técnica y materiales serán libres, seleccionados en función de la obra planteada.

jueves, 12 de diciembre de 2019

ALGUNOS RECURSOS PARA EL LIBRO DE ARTISTA: ENCUADERNADO


En este video podemos ver un sistema muy muy sencillo para encuadernar hojas sin usar cola, grapa, ni cosido. Un sistema muy minimalista, pero que puede ser interesante para vuestro libro.




Otro vídeo con un encuadernado muy muy sencillo.



En este otro subimos "un nivel". Es una forma sencilla de hacer un libro o un cuaderno encolado.



Esta otra encuadernación ya implica algunos materiales extra, pero no deja de ser sencilla y muy original.



En este otro podemos poner en práctica un sistema de cosido muy sencillo.



ALGUNOS RECURSOS PARA EL LIBRO DE ARTISTA: PLEGADO, CARPETAS...

En el siguiente video podéis ver una forma sencilla de preparar un libro con plegado tipo "acordeón". Aunque no se trata precisamente de un libro de artista, se ve muy claro cómo hacer el plegado.




En este otro, otro sistema para encuadernar aprovechando el sistema de "acordeón". La ventaja es que aquí no tienes un único papel plegado, sino que puedes usar hojas independientes.


En este otro no se usa pegamento para unir las hojas con la portada. Es tipo "origami"



En los dos siguientes vídeos puedes ver cómo hacer capetas de una manera sencilla.





Por último os dejo un video de una caja muy original. Y recordad que en la red hay infinitos ejemplos que podéis adaptar a vuestro libro de artista.

martes, 10 de diciembre de 2019

GALERIA DE RETRATOS DE CARTÓN

Los alumnos de 1º de bachillerato han realizado un retrato en relieve en el que se han "fusionado" con un animal con el que ellos se identificaran. Para realizarlos han utilizado diferentes tipos de cartón y papel. El resultado, lo podéis ver en la galeria.


lunes, 2 de diciembre de 2019

PRIMER LIBRO DE ARTISTA CURSO 2019/20


Recuerda que vamos a hacer un libro de artista para cada trimestre. La técnica y los materiales a utilizar son libres. El tamaño, debe ser A5 o similar (unos 15x21 cm). Si vas a utilizar alguna caja u otro tipo de contenedor, éste puede ser más grande.

Para entregar el primero tenéis de fecha tope el viernes 10 de enero en la hora de clase.
Como orientación, en este primer libro de artista tenéis que tratar al menos los siguientes temas:

  • Hacer una reflexión (muy breve) de lo que habéis hecho/visto/oído en clase. Al menos una sobre cada uno de los ejercicios que se han propuesto (poema objeto, autorretrato de cartón, esculturas de alambre) y los conceptos relacionados (poesía visual, comunicación, personalidad, reciclaje...) . Puede ser, por ejemplo, una frase en la que expreséis lo que os ha parecido, o un trozo de un poema o una canción que os haya sugerido ese trabajo, etc. Siempre acompañado de dibujos e imágenes.
  • Además deberás seleccionar un artista que te guste (pintor, escultor, ilustrador, etc)  y hacer un pequeño "estudio" sobre su obra: nombre, época y estilo (muy muy brevemente), dibujar algunas de sus esculturas, algunos datos que te parezcan relevantes, etc. Los dibujos pueden ser estudios del original o hacer una interpretación personal de esas obras.
  • Por último, seleccionar una frase célebre o alguna reflexión de un artista y representar lo que te sugiere.

LIBRO DE ARTISTA CURSO 2019/20

Como ya hemos adelantado en clase, los alumnos de 1ºC van a hacer un "libro de artista" que les servirá para reflexionar sobre los temas que tratamos en clase y aquellos otros que les interesen. Es un trabajo complementario a las memorias de los trabajos de clase.

El libro de artista debe ser un trabajo más reflexivo y creativo, en el que se conjugan las reflexiones sobre lo visto en clase con vuestras propias propuestas artísticas.

En la siguiente presentación tienes algunas indicaciones de cómo hacer tu libro de artista




Recuerda que vamos a hacer un libro de artista para cada trimestre. La técnica y los materiales a utilizar son libres. El tamaño, debe ser A5 o similar (unos 15x21 cm).

Puedes encontrar algunos ejemplos de trabajos parecidos realizados por alumnos en esta página y en esta otra.

A continuación también os dejo algunos vídeos de libros de artista mas "profesionales".






















miércoles, 20 de noviembre de 2019

ESCULTURAS DE ALAMBRE

Los alumnos de 1º de Bachillerato comienzan un nuevo ejercicio. En esta ocasión van a "dibujar en el espacio" con alambre. Os dejo la presentación.



jueves, 17 de octubre de 2019

Un retrato "Bestial"

El segundo ejercicio que van a hacer los alumnos de bachillerato será un autorretrato en relieve utilizando cartón y otros materiales reciclados. Pero además, tendrán que retratarse con rasgos de algún animal con el que se sientan identificados.






En la siguiente presentación os dejo algunos consejos de cómo empezar vuestro autorretrato.


domingo, 6 de octubre de 2019

GUION PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA EN BACHILLERATO

Como ya hemos hablado en clase, al acabar cada ejercicio debéis realizar una memoria en la que expliquéis todos los detalles del trabajo que habéis hecho. El guión básico para la memoria es:

  • PORTADA: Deben constar los datos del alumno (nombre y apellidos, curso, etc.), el nº de jercicio (1º, 2º...) y el título del mismo.
  • INTERIOR: Debe contener, al menos, los siguientes apartados:
    • IDEA DEL EJERCICIO: Qué se pedía y cuál es vuestra propuesta para el ejercicio.
    • BOCETOS: Dibujos preparatorios, bocetos modelados, etc.
    • MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS
    • REALIZACIÓN PASO A PASO: Explicación paso a paso del proceso de realización del ejercicio.
    • FOTOGRAFÍAS DE LA OBRA: Tanto del proceso, como del trabajo terminado.
    • VALORACIÓN PERSONAL: Si te ha gustado el ejercicio (sí, no, ¿por qué?), problemas y dificultades encontrados, si estás contento con el resultado, etc.
Como norma general, el plazo de entrega finaliza una semana después de que se de por terminado el ejercicio práctico. Se podrán entregar impresas o compartirlas formato digital a través de Google Drive, compartiéndolas al correo quieromisitio@educarex.es

Ahora que ya tenéis el guion básico, vamos a hacer algunas recomendaciones:

- Cuida la presentación. 
  • Es importante que el trabajo sea "limpio", legible y bien estructurado. 
  • Respeta los márgenes al escribir, tanto si lo haces a ordenador como a mano.
  • Sé original y creativo en el planteamiento: Una portada con estilo, dale un toque personal al interior, experimenta con el formato y los materiales, etc.
  • Ya sabes que no recojo trabajos que sean "folios sueltos". Esto no implica que obligatoriamente tengáis que poner una grapa o un clip (de hecho, es mejor que lo evitéis). Hay otras formas de presentarlo: cosido, encuadernado original, dentro de una carpeta (mejor si la hacéis vosotros o la personalizáis), con una caja, etc.

- Explica detalladamente los contenidos.
  • Responde a todos los apartados del guión. 
  • Explica las decisiones que tomas y por qué (por ejemplo al describir vuestra idea o en el paso a paso)
  • El paso a paso debe incluir todo lo que habéis hecho, decidido e incluso descartado desde el mismo momento que os explico el ejercicio hasta que lo entregáis.

- Lo que más me interesa son tus ideas y reflexiones
  • Eso quiere decir que son especialmente importantes los puntos en los que tenéis que describir vuestra idea y el de la valoración personal.

- Cuida la redacción y las faltas de ortografía
  • Que se note que sois alumnos de bachillerato. Además las faltas de ortografía penalizan en la nota.

- No te olvides de bocetos y fotografías
  • Los bocetos deben ser los que se han usado en clase (entregar los originales, fotocopias o escaneados). Un dibujo que has hecho después de hacer la pieza no es un boceto.
  • Incluye también los bocetos descartados o las correcciones que hayas hecho.
  • No puede faltar una fotografía de la pieza terminada (mejor si es desde varios puntos de vista o se incluyen vistas de detalles) y al menos algunas fotos del proceso (mientras más claro quede todo, mejor)

A continuación os dejo algunos ejemplos que pueden serviros de referencia:

En este caso se ha realizado una carpeta personalizada para presentar su memoria. De esta forma seguro que no se pierde ningún boceto.

Esta otra tiene una presentación muy original y además ha explicado bastante bien los distintos contenidos.



Otra muy interesante en cuanto al grafismo de todo el documento, no sólo en la portada. Está bien explicada. Mejorable: la grapa.

Ésta está muy completa y detallada, tanto de contenido escrito como de imágenes.



domingo, 15 de septiembre de 2019

COMIENZA UN NUEVO CURSO. PRIMER TRABAJO: CUBO-CONCEPTO

Comienza el curso 2019-20 y los alumnos de 1º de Bachillerato lo hacen con un trabajo que aunque al principio los "descoloca", después disfrutan mucho. Y sobre todo, les hace acercarse de una manera distinta a la asignatura, entendiendo que con lo que hacen pueden contar cosas.


miércoles, 5 de junio de 2019

Una visita muy especial

El pasado viernes por la tarde abrimos nuestra exposición en exclusiva para unos visitantes muy especiales: algunos familiares de nuestros alumnos de 1ºC.

Como muchos de ellos no pueden acercarse a visitar la exposición en horario de mañana, organizamos esta visita tan especial, que además tuvo el "extra" de que fue guiada. ¿Y por quien?

martes, 28 de mayo de 2019

Exposición "Mano A Mano"

Ahora que se acerca el final de curso ha llegado el momento de exponer una selección de los trabajos realizados durante elcurso. Por eso, el pasado viernes 24 de mayo se inauguró la exposición "Mano a mano"que recoge una selección de trabajos realizados por los alumnos de Volumen de Bachillerato y Ciclos Formativos. La muestra puede verse hasta el próximo 10 de junio en horario de mañana en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte.

La acogida tanto por parte de los alumnos como de los visitantes ha sido muy buena. Por lo que seguro que esta experiencia los invita a seguir trabajando de cara a nuevas exposiciones.

Os dejamos una pequeña muestra.



domingo, 24 de marzo de 2019

BOTERISMO

Nos enfrentamos a un nuevo ejercicio en el que vamos a conocer la obra de otro escultor de gran reconocimiento internacional: Fernando Botero. Si cuando estudiamos a Giacometti lo que encontrábamos era una figura humana que se "desintegraba", en el caso de la obra de Botero lo que vamos a encontrar es todo lo contrario. Los volúmenes son rotundos, exagerados, con figuras muy sólidas y consistentes.

En esta ocasión vamos a trabajar con arcilla, por lo que aprenderemos algunos principios básicos del modelado con este material.


jueves, 7 de marzo de 2019

GALERÍA DE TRABAJOS DÍA DE LA MUJER

Los alumnos de Volumen de 1º de Bachillerato han estado trabajando sobre el papel de la mujer en el arte en general y la escultura en particular. Para ello han investigado sobre mujeres escultoras a lo largo de la historia y cómo se ha representado a la mujer en el arte. A partir de ahí han hecho sus propias propuestas creativas de cara a la celebración del 8M.

También hay alguna obra de nuestra alumna Mª Jesús del ciclo de Talla en Piedra.

 

martes, 15 de enero de 2019

ARTE EN FEMENINO

En el próximo ejercicio de clase vamos a trabajar sobre el papel que ha tenido la mujer en el arte en general y en la escultura en particular. Por un lado, conocer y reivindicar la figura de escultoras a la que la historia ha silenciado así como la obra de creadoras contemporáneas que se han hecho un hueco en el panorama actual. Por otro lado, reflexionar sobre la visión que de la mujer se ha dado tradicionalmente desde el campo de la escultura y cómo podemos utilizar la dimensión social del arte para luchar contra las desigualdades.

Os dejo la presentación que vimos en clase


domingo, 13 de enero de 2019

GIACOMETIZANDO

Los alumnos de 1º Bachillerato han rendido su particular homenaje a la obra de Alberto Giacometti. Para ello, han elegido esculturas de otros autores y han hecho su particular "Giacomettización". El proceso ha sido toda una experiencia y el resultado es más que interesante. Pulsando sobre la foto podrás acceder a la galería de trabajos.


domingo, 18 de noviembre de 2018

LIBRO DE ARTISTA

Como ya hemos adelantado en clase, los alumnos de 1ºC van a hacer un "libro de artista" que les servirá para reflexionar sobre los temas que tratamos en clase y aquellos otros que les interesen. Es un trabajo complementario a las memorias de los trabajos de clase.

El libro de artista debe ser un trabajo más reflexivo y creativo, en el que se conjugan las reflexiones sobre lo visto en clase con vuestras propias propuestas artísticas.

En la siguiente presentación tienes algunas indicaciones de cómo hacer tu libro de artista




Recuerda que vamos a hacer un libro de artista para cada trimestre. La técnica y los materiales a utilizar son libres. El tamaño, debe ser A5 o similar (unos 15x21 cm).

Puedes encontrar algunos ejemplos de trabajos parecidos realizados por alumnos en esta página y en esta otra.

A continuación también os dejo algunos vídeos de libros de artista mas "profesionales".