Como ya hemos adelantado en clase, los alumnos de 1ºC van a hacer un "libro de artista" que les servirá para reflexionar sobre los temas que tratamos en clase y aquellos otros que les interesen. Es un trabajo complementario a las memorias de los trabajos de clase.
El libro de artista debe ser un trabajo más reflexivo y creativo, en el que se conjugan las reflexiones sobre lo visto en clase con vuestras propias propuestas artísticas.
En la siguiente presentación tienes algunas indicaciones de cómo hacer tu libro de artista
Recuerda que vamos a hacer un libro de artista para cada trimestre. La técnica y los materiales a utilizar son libres. El tamaño, debe ser A5 o similar (unos 15x21 cm).
Puedes encontrar algunos ejemplos de trabajos parecidos realizados por alumnos en esta página y en esta otra.
A continuación también os dejo algunos vídeos de libros de artista mas "profesionales".
Blog del profesor Juan Antonio Pérez. Volumen 1º Bachillerato, Volumen y Proyectos del CFGM Reproducciones Artísticas en Piedra y CFGS Cerámica Artística
domingo, 18 de noviembre de 2018
LIBRO DE ARTISTA PRIMER TRIMESTRE
Recuerda que vamos a hacer un libro de artista para cada trimestre. La técnica y los materiales a utilizar son libres. El tamaño, debe ser A5 o similar (unos 15x21 cm). Si vas a utilizar alguna caja u otro tipo de contenedor, éste puede ser más grande.
Para entregar el primero tenéis de fecha tope el lunes 17 de diciembre en la hora de clase.
Como orientación, en este primer libro de artista tenéis que tratar al menos los siguientes temas:
- Hacer una reflexión (muy breve) de lo que habéis hecho/visto/oído en clase. Al menos una sobre cada uno de los ejercicios que se han propuesto (poema objeto, autorretrato de cartón, escultura "giacomettizada" y "arte y violencia de género"). Puede ser, por ejemplo, una frase en la que expreséis lo que os ha parecido, o un trozo de un poema o una canción que os haya sugerido ese trabajo, etc. Siempre acompañado de dibujos e imágenes.
- Buscar información sobre Giacometti. No se trata de buscar y copiar todo lo que encontréis. Es más interesante si os quedáis con algunas "pinceladas" que os parezcan interesantes de su vida o su obra. Debéis reflexionar también sobre el trabajo que estáis haciendo en clase a partir de la obra de este artista. Todo esto acompañado de dibujos vuestros sobre la obra de Giacometti.
- Además deberás seleccionar un artista que te guste (pintor, escultor, ilustrador, etc) y hacer un pequeño "estudio" sobre su obra: nombre, época y estilo (muy muy brevemente), dibujar algunas de sus esculturas, algunos datos que te parezcan relevantes, etc. Los dibujos pueden ser estudios del original o hacer una interpretación personal de esas obras.
- Por último, selecciona una de estas reflexiones de Giacometti y haz algunos dibujos sobre lo que te sugiera:
« Para mí, el arte no es más que un medio para descubrir cómo veo el mundo exterior. »
« Sé que me es completamente imposible modelar, pintar o dibujar una cabeza, por ejemplo, tal y como la veo, y sin embargo es lo único que intento hacer. »
« Lo más difícil de hacer es lo que mejor conoces. »
« Siempre se progresa algo, incluso cuando las cosas van mal, porque entonces uno sabe lo que no hay que volver a hacer. »
« Tengo la impresión de ser un personaje desvaído, un poco borroso, mal situado. »
« Una mañana, mientras paseaba, tuve la impresión de que no había relación entre las cosas, estaban separadas unas de otras por abismos de espacio sin fin. Miré mi habitación con terror y un escalofrío me recorrió la espalda. »
« Todas las esculturas de hoy, al igual que las del pasado, terminarán algún día en pedazos. »
« Después de 1945, me juré que no dejaría que mis estatuas menguaran de tamaño sin parar. Pero sucedió lo siguiente: podía mantener la altura, pero iban adelgazando, adelgazando... se volvían flacas y larguiruchas. »
« Todo lo que puedo decir es que una cabeza con proporciones que no son las de verdad parecen más vivas que una cabeza con proporciones que parecen más reales. Y esto me ha estado dando un montón de problemas. »
« La diferencia entre los vivos y los muertos es la mirada. »
domingo, 11 de noviembre de 2018
Repasando las Memorias
Los alumnos de 1ºC ya han entregado la memoria correspondiente al segundo ejercicio, los autorretratos en cartón.
Aprovechamos para repasar algunos aspectos que debéis tener en cuenta de cara a la entrega de próximas memorias:
- Cuida la presentación.
- No te olvides de bocetos y fotografías
A continuación os dejo algunos ejemplos que pueden serviros de referencia.
Nicole ha hecho una carpeta personalizada para presentar su memoria. De esta forma seguro que no se pierde ningún boceto.
La memoria de Natalia tiene una presentación muy original y además ha explicado bastante bien los distintos contenidos.
La de Teresa es muy interesante en cuanto al grafismo de todo el documento, no sólo en la portada. Está bien explicada. Mejorable: la grapa.
La memoria de Abel está muy completa y detallada, tanto de contenido escrito como de imágenes.
Lucía ha buscado una alternativa interesante y sencilla a la típica grapa o clip. El contenido se puede mejorar en algunos apartados.
Aprovechamos para repasar algunos aspectos que debéis tener en cuenta de cara a la entrega de próximas memorias:
- Cuida la presentación.
- Es importante que el trabajo sea "limpio", legible y bien estructurado.
- Respeta los márgenes al escribir, tanto si lo haces a ordenador como a mano.
- Sé original y creativo en el planteamiento: Una portada con estilo, dale un toque personal al interior, experimenta con el formato y los materiales, etc.
- Ya sabes que no recojo trabajos que sean "folios sueltos". Esto no implica que obligatoriamente tengáis que poner una grapa o un clip (de hecho, es mejor que lo evitéis). Hay otras formas de presentarlo: cosido, encuadernado original, dentro de una carpeta (mejor si la hacéis vosotros o la personalizáis), con una caja, etc.
- Responde a todos los apartados del guión.
- Explica las decisiones que tomas y por qué (por ejemplo al describir vuestra idea o en el paso a paso)
- El paso a paso debe incluir todo lo que habéis hecho, decidido e incluso descartado desde el mismo momento que os explico el ejercicio hasta que lo entregáis.
- Eso quiere decir que son especialmente importantes los puntos en los que tenéis que describir vuestra idea y el de la valoración personal.
- Que se note que sois alumnos de bachillerato.
- No te olvides de bocetos y fotografías
- Los bocetos deben ser los que se han usado en clase (entregar los originales, fotocopias o escaneados). Un dibujo que has hecho después de hacer la pieza no es un boceto.
- Incluye también los bocetos descartados o las correcciones que hayas hecho.
- No puede faltar una fotografía de la pieza terminada (mejor si es desde varios puntos de vista o se incluyen vistas de detalles) y al menos algunas fotos del proceso (mientras más claro quede todo, mejor)
A continuación os dejo algunos ejemplos que pueden serviros de referencia.
Nicole ha hecho una carpeta personalizada para presentar su memoria. De esta forma seguro que no se pierde ningún boceto.
La memoria de Natalia tiene una presentación muy original y además ha explicado bastante bien los distintos contenidos.
La de Teresa es muy interesante en cuanto al grafismo de todo el documento, no sólo en la portada. Está bien explicada. Mejorable: la grapa.
La memoria de Abel está muy completa y detallada, tanto de contenido escrito como de imágenes.
Lucía ha buscado una alternativa interesante y sencilla a la típica grapa o clip. El contenido se puede mejorar en algunos apartados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)