En las próximas semanas vamos a explorar y conocer algunos de los elementos básicos del lenguaje formal de la escultura. Comenzamos haciendo algunas pruebas de texturas.
Todas las pruebas de texturas se van a realizar en placas de 10x10 cm en las que deberá reservarse 1 cm en uno de los lados para escribir cómo se ha realizado esa textura.
Texturas de impronta:
- Realizar 6 placas de 10x10 cm y 1 cm de grosor.
- Imprimir texturas de “impronta”, presionando la superficie con palillos, objetos, semillas, tejidos, etc.
- Al menos dos deben realizarse con palillos y al menos una combinando dos o más elementos.
Texturas talladas:
- Realizar 3 placas de 10x10 y 1,5 cm de grosor.
- Se realizarán las texturas con técnicas sustractivas: tallar con vaciadores, raspar, arañar, etc.
Texturas por adición:
- Realizar 3 placas de 10x10 y 1 cm de grosor.
- Crear texturas mediante la adición de arcilla (trozos de placa, bolitas, barbotina…)
Texturas con pastas modificadas
- Realizar 3 mezclas de pasta a las que se añaden elementos que aporten textura en fresco o tras la cocción (semillas, porexpan, fibras, etc.)
- Realizar tres placas con las respectivas pastas.
Ejercicio de “copia de textura”
- Vamos a copiar alguna textura (natural o artificial) mediante una “piel” de silicona, que después nos permita estampar sobre placas (se hará en grupo).
- Todos los alumnos deben tener al menos una estampación sobre una placa de 10x10
No hay comentarios:
Publicar un comentario