Los alumnos de 2º de cerámica han querido empezar el curso modelando un busto. Para eso hemos realizado primero un ejercicio de copia, que les ha permitido aprender a "mirar" al modelo, tomar medidas, relacionar proporciones, giro, inclinación...
Tras varias semanas de un metódico trabajo, ahora nos planteamos un ejercicio más creativo: hacer una transformación de esa figura. Primero harán un cambio de expresión, analizando los principales elementos anatómicos del rostro y cómo intervienen en dicha expresión. Además, podrán plantear otro tipo transformaciones que permitan una interpretación más personal y creativa.
Blog del profesor Juan Antonio Pérez. Volumen 1º Bachillerato, Volumen y Proyectos del CFGM Reproducciones Artísticas en Piedra y CFGS Cerámica Artística
martes, 29 de octubre de 2019
jueves, 17 de octubre de 2019
Un retrato "Bestial"
En la siguiente presentación os dejo algunos consejos de cómo empezar vuestro autorretrato.
domingo, 6 de octubre de 2019
GUION PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA EN BACHILLERATO
Como ya hemos hablado en clase, al acabar cada ejercicio debéis realizar una memoria en la que expliquéis todos los detalles del trabajo que habéis hecho. El guión básico para la memoria es:
Ahora que ya tenéis el guion básico, vamos a hacer algunas recomendaciones:
- Cuida la presentación.
- Explica detalladamente los contenidos.
- Lo que más me interesa son tus ideas y reflexiones
- Cuida la redacción y las faltas de ortografía
- No te olvides de bocetos y fotografías
A continuación os dejo algunos ejemplos que pueden serviros de referencia:
En este caso se ha realizado una carpeta personalizada para presentar su memoria. De esta forma seguro que no se pierde ningún boceto.
Esta otra tiene una presentación muy original y además ha explicado bastante bien los distintos contenidos.
Otra muy interesante en cuanto al grafismo de todo el documento, no sólo en la portada. Está bien explicada. Mejorable: la grapa.
Ésta está muy completa y detallada, tanto de contenido escrito como de imágenes.
- PORTADA: Deben constar los datos del alumno (nombre y apellidos, curso, etc.), el nº de jercicio (1º, 2º...) y el título del mismo.
- INTERIOR: Debe contener, al menos, los siguientes apartados:
- IDEA DEL EJERCICIO: Qué se pedía y cuál es vuestra propuesta para el ejercicio.
- BOCETOS: Dibujos preparatorios, bocetos modelados, etc.
- MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS
- REALIZACIÓN PASO A PASO: Explicación paso a paso del proceso de realización del ejercicio.
- FOTOGRAFÍAS DE LA OBRA: Tanto del proceso, como del trabajo terminado.
- VALORACIÓN PERSONAL: Si te ha gustado el ejercicio (sí, no, ¿por qué?), problemas y dificultades encontrados, si estás contento con el resultado, etc.
Ahora que ya tenéis el guion básico, vamos a hacer algunas recomendaciones:
- Cuida la presentación.
- Es importante que el trabajo sea "limpio", legible y bien estructurado.
- Respeta los márgenes al escribir, tanto si lo haces a ordenador como a mano.
- Sé original y creativo en el planteamiento: Una portada con estilo, dale un toque personal al interior, experimenta con el formato y los materiales, etc.
- Ya sabes que no recojo trabajos que sean "folios sueltos". Esto no implica que obligatoriamente tengáis que poner una grapa o un clip (de hecho, es mejor que lo evitéis). Hay otras formas de presentarlo: cosido, encuadernado original, dentro de una carpeta (mejor si la hacéis vosotros o la personalizáis), con una caja, etc.
- Explica detalladamente los contenidos.
- Responde a todos los apartados del guión.
- Explica las decisiones que tomas y por qué (por ejemplo al describir vuestra idea o en el paso a paso)
- El paso a paso debe incluir todo lo que habéis hecho, decidido e incluso descartado desde el mismo momento que os explico el ejercicio hasta que lo entregáis.
- Lo que más me interesa son tus ideas y reflexiones
- Eso quiere decir que son especialmente importantes los puntos en los que tenéis que describir vuestra idea y el de la valoración personal.
- Cuida la redacción y las faltas de ortografía
- Que se note que sois alumnos de bachillerato. Además las faltas de ortografía penalizan en la nota.
- No te olvides de bocetos y fotografías
- Los bocetos deben ser los que se han usado en clase (entregar los originales, fotocopias o escaneados). Un dibujo que has hecho después de hacer la pieza no es un boceto.
- Incluye también los bocetos descartados o las correcciones que hayas hecho.
- No puede faltar una fotografía de la pieza terminada (mejor si es desde varios puntos de vista o se incluyen vistas de detalles) y al menos algunas fotos del proceso (mientras más claro quede todo, mejor)
A continuación os dejo algunos ejemplos que pueden serviros de referencia:
En este caso se ha realizado una carpeta personalizada para presentar su memoria. De esta forma seguro que no se pierde ningún boceto.
Esta otra tiene una presentación muy original y además ha explicado bastante bien los distintos contenidos.
Otra muy interesante en cuanto al grafismo de todo el documento, no sólo en la portada. Está bien explicada. Mejorable: la grapa.
Ésta está muy completa y detallada, tanto de contenido escrito como de imágenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)