jueves, 26 de noviembre de 2015

TRANSFORMACIÓN DEL BUSTO

Una vez realizada la copia, viene la parte más creativa, que va a consistir en dos tareas fundamentales:
- Cambiar la expresión del rostro
- Transformar la figura (añadiendo elementos, trabajando texturas, geometrizando las formas, etc.). Esta fase sólo la podremos empezar cuando hayamos acabado la primera.

 Los pasos a seguir, por lo tanto, serán los siguientes:
1. Realización de bocetos gráficos (dibujos) en los que se refleje el cambio de expresión (manteniendo el parecido al modelo). Para ello os inspiraréis en fotografías que debéis traer a clase.

 2. Una vez aprobado el boceto, habría que modelar esos cambios sobre nuestra figura.




3. El último paso será la transformación definitiva de la escultura. Podéis añadir o quitar elementos, trabajar las texturas, cambiar las proporciones (estilizar, engordar), cambiar de sexo, etc.



MODELADO DE UN BUSTO (II) Proporciones

Al realizar la copia de un modelo en escala 1:1, tenemos la ventaja de que se pueden tomar medidas directamente sobre el modelo. En los siguientes videos puedes ver algunas consideraciones sobre las proporciones del rostro y cómo tomar medidas con el compás.

MODELADO DE UN BUSTO (III) Detalles

En los siguientes vídeos puedes observar distintos ejemplos de cómo se pueden modelar los diferentes detalles del retrato en arcilla.
 

miércoles, 14 de octubre de 2015

MODELADO DE UN BUSTO (I) Consideraciones generales

Como ya sabéis, el próximo ejercicio consiste en el modelado de un busto en arcilla a partir de los modelos de escayola del aula. Una vez amasado el barro, será necesario prepara el soporte que sostendrá la figura. Para eso utilizamos un vástago metálico sobre el que colocamos una bola de papel de periódico. Esta bola cumple dos funciones: ayudar al "agarre" del barro al soporte y servir de relleno a la figura, de manera que no sea completamente maciza. Es importante que el papel esté bien "apretado" y la bola sea compacta. Sobre esta estructura iremos colocando el barro. Es importante observar el giro e inclinación que tiene la cabeza que vamos a copiar. A partir de ahí se hará un primer encaje de las estructuras y volúmenes generales, para, poco a poco, ir acabando cada vez mayor número de detalles. A continuación os dejo un par de vídeos en los que se puede el proceso de modelado de una cabeza:




El siguiente ejercicio consistirá en practicar un cambio de expresión a esas figuras. Os dejo un par de vídeos para que os podáis ir haciendo una idea.




domingo, 11 de octubre de 2015

OBJETOS FUNCIONALES: BANCO Y FUENTE

En este primer ejercicio, tendremos que diseñar dos objetos funcionales inspirándonos para cada uno en formas geométricas o formas orgánicas. La propuesta es diseñar un banco a base de formas orgánicas y un surtidor para una fuente basado en formas geométricas. En la siguiente presentación tenéis algunos ejemplos.


PRESENTACIÓN DEL MÓDULO DE VOLUMEN E IDEAS PREVIAS

jueves, 1 de octubre de 2015

BIENVENIDA, MATERIALES Y OTRAS CUESTIONES

La primera entrada del blog quiero aprovecharla para dar la bienvenida a la asignatura/módulo a los alumnos de 2º de Bachillerato de Artes Plásticas y de 2º del CFGM de Talla en Piedra. A lo largo del curso, iremos subiendo al blog información relativa a la asignatura (apuntes, presentaciones, etc) así como toda aquella que pueda ser de interés para vosotros.

Para comenzar, os dejo un pequeño guión de cómo debéis elaborar la memoria de cada uno de los ejercicios que realizaremos durante el curso:


  • PORTADA: Deben constar los datos del alumno (nombre y apellidos, curso, etc.), el nº de jercicio (1º, 2º...) y el título del mismo.
  • INTERIOR: Debe contener, al menos, los siguientes apartados:
    • IDEA DEL EJERCICIO: Qué se pedía y cuál es vuestra propuesta para el ejercicio.
    • BOCETOS GRÁFICOS: Dibujos preparatorios, etc.
    • MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS
    • REALIZACIÓN PASO A PASO: Explicación paso a paso del proceso de realización del ejercicio.
    • FOTOGRAFÍAS DE LA OBRA: Tanto del proceso, como del trabajo terminado.
    • VALORACIÓN PERSONAL: Si te ha gustado el ejercicio (sí, no, ¿por qué?), problemas y dificultades encontrados, si estás contento con el resultado, etc.
  • Se valorará especialmente la presentación y no se recogerá ninguna memoria que no esté debidamente encuadernada (grapada, metidas en una carpeta o cualquier otra opción que considere el alumno)

Respecto a los MATERIALES que necesitaréis, para comenzar indicamos los más básicos:
  • Bata (o camiseta vieja, etc)
  • Herramientas de modelado
    • Palillos de modelar
    • Vaciadores
    • Espátula metálica
  • Pulverizador de agua
  • Trapo
  • Material de dibujo
    • Block de esbozos A4
    • Funda de plástico A4
    • Lápices de dibujo y goma de borrar
A lo largo del curso os iremos indicando materiales más específicos.